Traducción de No Non Sense Self Defense Ver más(Traducción al español del artículo original Alpha Street Behavior de Marc Animal MacYoung y Dianna Gordon MacYoung
Marc Animal MacYoung es uno de los pensadores más analíticos sobre la seguridad personal y como sobrevivir a la violencia. Ha enseñado a la policía, militares, artistas marciales y civiles alrededor del mundo. Su mensaje siempre es el mismo: el combate mano a mano es la ultima de las medidas cuando otras, mucho más efectivas, han fallado.
Dianna Gordon MacYoung es cinta negra en Tae Kwon Do y editora profesional. Hoy se dedica manejar la página NoNonSenseSelfDefense.com y a enseñar defensa personal en todo el mundo.) Ocultar
La mejor manera de ser atacado
Así que ahí estás... | No lo insultes | No lo desafíes | No niegues que esta pasando | Deja que quede bien | Simple, pero profundo
Tenemos un muy buen amigo llamado Peyton Quinn. Está a cargo de las aplicaciones de entrenamiento de Rocky Mountain Combat y es uno de los pioneros de el Adrenal Stress Training. Peyton. Como ambos tratamos el mismo tema pero de manera diferente, hemos tenido largas conversaciones hasta el amanecer sobre el crimen, la violencia y lo que se necesita para sobrevivir. Estas conversaciones no son del estilo “te equivocas”. Ni “sí, pero”. Sino del estilo “Sí, y..”
Hay sin embargo, una diferencia importante entre Peyton y nosotros. Y es que, él puede tomar temas increíblemente detallados y complejos y reducirlos a puntos simples y concisos. Para facilitar la comunicación.
Pero solo porque pueda reducirlo a puntos concisos, no significa que sean simples. El hecho es que, podríamos escribir libros acerca de porque sus puntos son correctos y con que factores se relacionan.
La habilidad de Peyton para resumir resulta beneficiosa solo cuando.
a) entiendes la complejidad del tema (y así ves como el resume la realidad brillantemente)
b) lo entiendes como una base y una introducción para seguir investigando
Si no entiendes eso, entonces no es más que otras frases pegajosas. Y el problema con las frases pegajosas es que la mala información, la estupidez y la fantasía, todas pueden hacer buenas frases pegajosas. Y estas son mucho más atractivas para los mal informados y no imparciales.
Los resúmenes de Peyton no hacen ningún bien si,
a) No eres imparcial..
b) Los ignoras para beneficio personal.
c) No tienes un entendimiento básico de los límites.
d) Te has sobre limitado a un solo nivel socioeconómico
e) Tienes la idea de que tienes el “derecho” de comportarte de cierta manera sin consecuencias negativas.
f) Dejas que tus emociones guíen tus acciones.
g) Crees que debes dominar o intimida a un adversario potencial.
Lo que sigue es un resumen conciso de cómo la gente provoca ataque a sí misma. El punteo de arriba son las razones más comunes de porque la gente rompe los principios de Peyton. La peor de la gente es la que dice que “ya sabe esto” pero no lo respeta! Hacen esto porque creen que están logrando algo más, pero en verdad están violando estás reglas.
Con eso en mente, nos gustaría darte los cuatro puntos de Peyton para evitar la violencia.
1) No lo insultes.
2) No lo desafíes.
3) No niegues que está pasando.
4) No lo hagas quedar mal.
Así que ahí estás…
Te encuentras en un conflicto potencialmente violento. La adrenalina corre por tus venas, estás asustado, furioso y solo quieres que esta persona desaparezca.
Generalmente lo que la gente hace en estos casos es amenazar. En teoría una amenaza demuestra a la oposición que eres demasiado grande y malo como para que te ataquen. Pero también es una acción que demuestra a la otra persona que tan serio estás (ejemplo: USARE ESTO si no cambias tu comportamiento.)
Es durante las amenazas que normalmente se rompen las reglas
Primero hablaremos de las mismas y luego explicaremos porque te ayudaran a no tener que levantar tus dientes del piso. Volver
No lo insultes
Una vez oímos un dicho que hubiera salvado a un montón de gente de un ataque si lo hubieran recordaran. El dicho es: Las palabras "Hijo de mil p***" no sirven para frenar una confrontación.
Puedes pensar que es una gran amenaza que lo hará echarse para atrás, pero es un insulto. Y a una persona violenta no le va a quedar otra que reaccionar porque tú acabas de volverte agresivo... lo que es más, invadiste su espacio. Una ofensa de la cual el tendrá que vengarse.
El problema es que la mayoría de las personas tratando de establecer su dominancia sobre una situación no entienden la naturaleza del poder o el comportamiento de los alfas y betas. Y al intentar probar que peligrosos son, fuerzan al otro a atacarlos. Para no quedar mal. Volver
No lo desafíes
Quizás las palabras más estúpidas jamás pronunciadas antes de morir son "No te dan los huevos." Otras casi tan estúpidas son las que la -ahora muerta- actriz que miro a grupo de ladrones en Nueva York y dijo "¿Qué van a hacer? ¿Disparar?”.
Estando tranquilo frente a tu computadora puedes decirte a ti mismo "¡Yo nunca diría algo tan estúpido!" Sin embargo, en un estado de adrenalina la desesperación te lleva a amenazar para intentar
a) hacer que esta persona grande, mala y que da miedo se vaya.
b) probarle en el medio de la discusión que eres tan serio como él y que sus amenazas no te harán retirarte porque tú tienes razón.
Es MUY FÁCIL hacer este tipo de desafíos en un ataque de estupidez.
En el medio de la emoción, la adrenalina y el miedo no solo somos bastante estúpidos, sino que también creemos en soluciones magicas. Creemos que "Si yo hago esto, él hara aquello." Un ejemplo es "Si le muestro que no estoy asustado de él, se irá." Desafortunadamente, aunque el efecto de la adrenalina no te deje verlo, hay muchas otras cosas que él podría hacer. Incluyendo atacarte porque lo desafiaste a actuar, que es lo que pasa cuando lidias con ciertos tipos de personalidad. Volver
No niegues que esta pasando
La violencia es una rareza. Muchas personas viven toda su vida sin si quiera participar de una pelea. Aún en los estilos de vida donde la violencia es común, esta no pasa las 24 horas. La gente toma descansos para comer, dormir y participar de otras actividades.
Hay sin embargo, una gran diferencia. Las personas que están acostumbradas a ver violencia, la reconocen de inmediato y reaccionan adecuadamente. Todas las otras prioridades se desvanecen. En un sentido muy Zen, viven el momento.
Mientras que la gente a la que la violencia "no les pasa" o no han estado en un conflicto físico desde la escuela, tienden a negarlo. Esto pasa en tres formas:
1) Shock y confusión abrumadora "¡Esto no puede estar pasando! La violencia solo le pasa a otra gente. ¡No a MÍ!
2) Creer que la otra persona no reaccionara físicamente a sus acciones y hacer cosas arriesgadas.
3) Buscan una forma aceptable de usar la violencia.
Lo que acabamos de decir es que negar que está pasando se manifestara de tres formas. Uno, te congelaras. Dos, caminaras directo a ella. Tres, te aplastaran mientras buscas una manera de no pelear.
Puede que te preguntes que tiene que ver esto con provocar el ataque. Primero, está negación fomenta el ataque de alguien que está acostumbrado a usar la violencia para conseguir lo que quiere. El está preparado y tú no. Pero la principal razón es que mucha gente al intentar no pelear termina amenazando e insultando... ups. Volver
Deja que quede bien.
Si este punto no te queda claro inmediatamente, ve a leer la sección del Macho Alfa en esta página. Tienes que revaluar lo que crees que haces. Y hacerlo antes que alguien te arranque la cabeza.
No podemos enfatizar esto lo suficiente: ¡Deja que se vaya con algo de orgullo! Este es uno de los errores más comunes. Lo que es peor, hasta que esta regla se rompe, la violencia no iba a suceder. Son incontables las veces que hemos visto a alguien retirarse luego de una amenaza adecuada -- solo para que la otra persona decida "enseñarle una lección." Esto no es solo tener la última palabra, es refregársela en la cara.
(Nota especial a las mujeres: Los hombres son distintos psicológicamente. Uno de las diferencias más grandes es que las mujeres tienden a ser más verbales que los hombres cuando pelean entre sí. Lo que estamos a punto de decirte es un consejo de seguridad, y no exageramos, hemos visto muchas mujeres destrozadas por esto. Un comportamiento masculino típico es darse vuelta y alejarse de un conflicto verbal. Dicho de otra manera, si el hombre se va, ¡GANASTE! Deja que se vaya y no digas nada hasta que las cosas se calmen.)
La razón de esto -- y es difícil de entender para las mujeres debido a como pelean entre ellas -- es que cuando un hombre hace esto, él ha decidido alejarse en vez de volverse violento físicamente. No intenta ofenderte al irse. Está intentando no ponerse violento. Es un comportamiento masculino reconocido que permite un periodo de calma. Está es una INMENSA diferencia entre los géneros. Y debes saber que no te esta insultando al irse.
Hay algo crítico para entender acerca de la gente violenta. Y es que están atrapadas en un mundo donde todo gira alrededor de ellos. No solo estamos diciendo que son egocéntricos. Sino que tienen un trastorno narcisista de la personalidad (entre otras cosas). Lo que no se ve es la ira, el miedo, la paranoia y desprecio por uno mismo que mueve a estas personas. Y no se ven porque están escondidas bajo capas y capas de racionalización o porque, en el momento, estás muy ocupado recibiendo el shock como para ver claramente.
Sabiendo esto, debería ser fácil ver como para esa personalidad importan más las apariencias que la vida misma. Por apariencia, no nos referimos solo a como se ve físicamente. Hablamos de como uno es visto por los otros. Otros que -- desde la forma de ver las cosas de una persona violenta -- están siempre esperando para aprovecharse de la menor señal de debilidad. Si esa persona muestra debilidad, en su mente se vuelve la próxima victima. Por eso es que son hipersensitivos a los insultos y "quedar mal".
La verdad es que siempre están pensando esto, aunque no haya nadie para ver. Pero cuando hay gente viendo estos pensamientos toman el control. En ciertos estilos de vida, ser respetado importa más que vivir.
Por esto es que, si no le dejas una forma de irse sin quedar mal, no le das otra opción que atacarte. En su mundo, si se fuera arrastrándose, su vida terminaría.
Esto también se aplica en grupos menos violentos. Casi nadie está interesado en participar de violencia donde se podría morir. Y esto mismo se aplica heridas serias. Dejar que el otro quede bien, da una excusa para no pelear. Es un elemento clave en evitar una confrontación
Si no crees que puedes dejar que el otro se vaya sin dejarlo mal, entonces no te quejes cuando te abran el estomago en dos. Porque la gente así no solo juega sucio, sino que directamente rompe las reglas.
Simple, pero profundo
Profesionales del todo el mundo, al oír estás palabras se han puesto de acuerdo en que las cuatro acciones provocaran ataques con total seguridad. No estamos hablando de profesores o terapeutas, sino de profesionales que lidian regularmente con la contención de individuos violentos. En otras palabras, gente que sabe que sus acciones y sus palabras pueden evitar o provocar un encuentro violento. Cuando los profesionales están de acuerdo que es bueno, es mejor tomarse el tiempo de pensar al respecto. Volver
Traducción de Uruguaydreaming.com Ver más(Traducción original de Family Matters de uruguaydreaming.com publicado el 22 de Abril del 2007. El sitio uruguaydreaming.com dejo de funcionar hace un tiempo y el autor prefirió quedar en el anonimato.
El autor nació en Brasil e hizo la universidad en EE.UU. Hace unos años él y su esposa decidieron irse a vivir a Uruguay.
Uruguaydreaming.com compartía las experiencias del autor mientras se mudaba.
Una versión antigua puede encontrarse en los Webarchives) Ocultar
Uruguay es un país orientado a la familia donde los vínculos se extienden mucho más amplia y profundamente de lo que es común en Norteamérica. Aún cuando la mayoría de las familias tienen pocos hijos (2.04 en promedio), la totalidad de la familia incluye primos distantes y es aumentada por vecinos y amigos de la infancia que muy comúnmente son tratados como miembros de la familia inmediata.
Debido a situaciones económicas y a la cultura orientada a la familia en Uruguay, es común ver hijos ya crecidos, padres y a veces abuelos viviendo en la misma residencia (Promedio 3.94 personas viviendo por casa versus 2.59 para EE.UU.).
En realidad más del 50% de los hogares tienen 4 o más personas y 17% seis o más.
Los hijos típicamente viven con sus padres hasta que se casan o hasta que están bien establecidos en sus carreras. Ya que el desempleo es alto y los salarios son bajos entre los jóvenes, mudarse es postergado hasta los veintitantos, o después. Es por esto que es tan común ver apartamentos con tres, cuatro y hasta cinco cuartos en Montevideo, algo raro en Norteamérica.
Como resultado de vínculos tan cercanos de familia, hay un envolvimiento mucho mayor en las decisiones que los jóvenes adultos toman. Los novios y novias tienen que caerle bien a toda la familia para tener una oportunidad. Toda esta interacción constante con tan extensa familia termina generando fuertes reglas de conducta para que todos puedan vivir en armonía.
Como en cualquier otro lado, desde el principio hay un entrenamiento en como saludar propiamente a la gente, como interactuar y entretener, que es cortés y que no, que es aceptable y que es grosero. La diferencia está en que en Uruguay este proceso continúa hasta pasar los veinticinco y en verdad nunca termina. Así que las reglas son mucho más uniformemente seguidas por todos.
Quizás es por esto que hacer conocidos en Uruguay es fácil. No se requiere mucho esfuerzo. La cortesía habitual y la actitud amistosa hacia los extraños hacen que conocer gente sea fácil. Sin embargo, transformar un conocido a un amigo permanente es más difícil. La verdad es que casi todos tienen más amigos y parientes que tiempo, ¡Y la familia viene primero!
(Traducción al español del artículo original Alpha Street Behavior de Marc Animal MacYoung y Dianna Gordon MacYoung
Marc Animal MacYoung es uno de los pensadores más analíticos sobre la seguridad personal y como sobrevivir a la violencia. Ha enseñado a la policía, militares, artistas marciales y civiles alrededor del mundo. Su mensaje siempre es el mismo: el combate mano a mano es la ultima de las medidas cuando otras, mucho más efectivas, han fallado.
Dianna Gordon MacYoung es cinta negra en Tae Kwon Do y editora profesional. Hoy se dedica manejar la página NoNonSenseSelfDefense.com y a enseñar defensa personal en todo el mundo.)
No te vuelves líder pegándole
a las personas -- eso es asalto,
no liderazgo.
Dwight D Eisenhower
Estatus de Alfa/Beta en las calles
¿Qué es un alfa? | Un alfa cuida del grupo | Un alfa es de confianza | Un alfa comunica | Un alfa tiene más recursos | Los alfas inseguros | Un alfa permite que otros tomen su lugar | Un beta pelea más | El macho alfa en la escritura | Cómo ser atacado |
Este breve artículo tiene cinco propósitos.
Primero, ayudar a las personas que tienen como trabajo(o no les queda otra que) restaurar el orden 1. Hay mucho más en dar fin a un comportamiento inaceptable que solo gritar y amenazar a las personas. Tu carrera como solucionador de problemas profesional terminara con sangre si no te tomas esta idea en serio.
Segundo, ayudar a las personas que lidian con gente agresiva y peligrosa rutinariamente a desarrollar metodologías más efectivas. Hay otras maneras de coexistir y funcionar que romper la cabeza de alguien cada cinco minutos. Estar constantemente en guardia es una molestia. Estas páginas te ayudaran a entender como lidiar con las personas en otra manera que el conflicto constante.
El tercer propósito es ayudar a los individuos que son nuevos en posiciones de gestión a aprender que se requiere para ser un líder. Gestionar a la gente efectivamente es una habilidad muy cercana al entendimiento del estatus del alfa. Así como hay una diferencia entre liderazgo y gestión, hay más en la gestión que solo decirle a la gente que tiene que hacer.
El cuarto propósito es dos caras de la misma moneda. Una cara es ayudar a hombres y mujeres jóvenes a entender como mejorar su posición en un grupo y funcionar mejor y más fácilmente en sociedad.
La otra cara de la moneda es ayudar a esos mismos jóvenes a reconocer cuando alguien les da un mal consejo. Es crítico entender que seguir información errónea sobre este tema es peligro. Tienes que poder reconocer cuando alguien en algún foro de la Internet se hace el loco, o intenta alardear, y empieza a hablar sobre lo que se necesita para ser 'respetado' o como establecer tu estatus alfa siendo un macho imbécil. Ser un imbécil agresivo NO te pone en control de la situación. Ni hace algo para mejorar tu posición de alfa en tu comunidad. En realidad, te juega en contra.
Seguir ese tipo de consejo ya es malo en tu día a día, pero -- en situaciones donde se puede dar la violencia -- ese consejo es un desastre. HARA que te maten o te hospitalicen si lo aplicas en el tipo equivocado de persona. Puede sonar atractivo en la seguridad de tu grupo (o desde la seguridad de un monitor) pero seguir el consejo de estos supuestos guerreros de la Internet es una de las maneras más rápidas de hacer que te maten en la calle.
El quinto propósito de este breve artículo es ayudar a los escritores, directores y actores a crear personajes más reales en sus obras. Esto es un recurso para las industrias de la publicación y el entretenimiento
¿Qué es un alfa?
Empecemos por que ser un alfa es mucho más que solo andar mandoneando a la gente o intimidándola con violencia (eso se llama ser un matón). Ser alfa es definitivamente más que poder dar una paliza.
Ser un alfa tiene que ver con el envolvimiento de uno en un grupo. Más específicamente, es sobre ayudar al grupo y mantener una dinámica de grupo, jerarquía y funcionalidad del grupo. Y esto no es solo para tu beneficio.
Ser un alfa es sobre liderazgo y cuidar de otros.
Más abajo hay una lista de rasgos que se ven en el liderazgo alfa humano. Estos son rasgos que aquellos metidos en la parodia de la masculinidad y de ser macho simplemente... no... entienden. Y como no lo entienden, no solo no van a ser respetados, sino que tampoco se les dará confianza. En vez de ser vistos como “guerreros”, serán vistos como los locos que ponen a todo el grupo en peligro que son(I). Volver
Un alfa cuida del grupo
Antes de que puedas entender que es un alfa, primero tienes que entender algo sobre la naturaleza del poder. Y es lo siguiente: El poder es concedido a ti por el grupo. Tú no tienes poder a no ser que otros te lo den.
El grupo te da poder con la condición de que veles por sus necesidades. Ese es el trato. Consigues más poder para servirles. Si no cumples tu parte, perderás el poder.
Ese simple punto es el mayor obstáculo para esas personas que quieren ser lideres pero que no fueron hechos para eso. Esas personas son incapaces (o se niegan) a velar por los intereses de nadie excepto los suyos. Y eso nos lleva al siguiente punto. Volver
Un alfa es de confianza.
La confianza es un tema fundamental para un alfa. Las personas no le dan poder a alguien que cuide de ellos.
Cuando la gente responde con comentarios como "¿Y que paso con Hitler?". Debes darte cuenta que hay una diferencia entre poder y fuerza. Aunque los Nazis dominaron otras naciones a la fuerza, los alemanes eligieron a Hitler. Le dieron el poder. Aunque después él abusaría de este, en el momento se lo dieron, creyeron que él les serviría mejor que otra persona.
Pero también debes darte cuenta que la gente que respaldo la dominación confiaba en Hitler para restaurar la gloria de Alemania -- ¡y para beneficiarlos en otras formas también! Hoy se nos hace difícil aceptar esta idea, pero hasta Hitler tenía personas que confiaban lo suficiente en el como para darle poder. Poder que mantuvo hasta el final(2).
Aún entre pandillas criminales, los miembros de estas dan su confianza los líderes. Eso prueba que hasta un criminal tiene que compartir la riqueza. Y sinceramente, veras que los dictadores son removidos de su puesto por sus mismos colaboradores cuando se olvidan de compartir la riqueza.
Puedes tomar esto desde un nivel nacional hasta un callejón, y seguirás viendo que la confianza es un elemento del comportamiento del alfa. Para evitar violencia, la persona que demanda sumisión debe ser de confianza. El pacto que ofrece es "sométete y no saldrás lastimando." Si no ofrece ese tipo de pacto, o no es de confianza, no hay motivo para que la otra persona no se resista. De hecho, ahora tiene un montón de motivos para hacer intentar matar a su agresor.
Un alfa necesita cumplir su palabra. Si le ofrece a una persona la posibilidad de retirarse seguramente, debe apegarse a esta. No aumenta su estatus de alfa si de repente cambia de opinión y ataca a la persona, en realidad lo disminuye a los ojos de otros. Porque sinceramente ese es un truco típico de un beta. Volver
Un alfa comunica
Hay tres habilidades importantes en el liderazgo
1) Comunicación
2) Comunicación
3) Comunicación
Y al contrario de lo que la mayoría de farsantes beta quieren hacerte creer, hay mucho más que "A mi manera o a la carretera". Esa es comúnmente la actitud de un beta tratando de copiar este aspecto critico del liderazgo
.
La mayoría de la gente solo piensa de alguien como "un líder" cuando el/ella toma decisiones, pero la simple verdad es que la mayoría del tiempo un líder esta escuchando. Y haciendo preguntas para adquirir información. Eso es porque una inmensa parte del proceso de tomar buenas decisiones es tener buena información de lo que esta pasando.
Otro factor inmenso de ser un alfa es la negociación. Ya sea resolver conflictos entre sus trabajadores o establecer compromisos que funcionen entre personas. Y para negociar bien, tendrás que comunicarte con quien estas lidiando (y en cualquiera nivel). Volver
Un alfa tiene más recursos
La definición informal de estrés es: La creencia que no se tienen los recursos suficientes para lidiar con un problema.
Ahora, eso esta muy simplificado, pero plantea un punto importante. Y es que si no piensas que puedes manejar algo -- o sientes que tomara demasiados recursos -- sentirás estrés. Cuando eso pasa, tu cerebro empieza a funcionar distinto. Cuando estas estresado te pones nervioso, agitado, enojado, agresivo y miedoso. Tiendes a reaccionar exageradamente, hacer amenazas e invades el espacio de otros.
Lo irónico es que estas siendo atacado porque tu estrés provoco estrés en otra persona.
Pensamos en llamar esta sección "Un alfa está tranquilo frente a la adversidad" pero la simple verdad es, que la razón por la que están tranquilos es que saben que pueden manejarla. Tienen los recursos necesarios.
Para ser más específicos, se han diversificado.
No es poco común que los betas crean en soluciones simplistas. En otras palabras, ellos creen que si se vuelven los "mejores" en algo, todo lo otro caerá bajo esa línea (ejemplo volverse el mejor peleando los hará un alfa). Otro error común entre los betas es la creencia de que “ya son buenos” (y por lo tanto no precisan mejorar). Debido a esto cuando una situación surge que supera sus limitados recursos, tienden a exagerar.
Los alfas en cambio tienen experiencia viendo los problemas desde muchas perspectivas y viendo soluciones alternativas. Esto les permite estar más calmados y mantenerse en la parte racional del cerebro en vez de la emocional.
Los alfas inseguros
"Alfa inseguro" es un termino que tomamos de El Encantador de Perros(II) Caesar Millan. (Al que, si quieres saber más sobre el comportamiento alfa/beta, recomendamos altamente su programa).
Un "alfa inseguro" para Caesar básicamente es un perro beta que es puesto en una posición de liderazgo. A este perro le faltan ciertos atributos. Más que nada le falta la tranquila seguridad de un verdadero alfa. Y como tal es inestable y muy agresivo. Lo que vuelve a los otros perros inestables y agresivos también.
Ahora no toma mucha imaginación sacar esta idea de la cucha del perro y verla bajo la dinámica de un mal gerente. Un gerente estresado, pone a todos al borde del conflicto.
Este concepto se puede aplicar especialmente en un conflicto callejero, donde el miedo de una supuesta perdida de "respeto" comúnmente motiva a un beta (que trata de convencer a todos que es un alfa) a exagerar.
Aquí es cuando nos encontramos en un típico problema de los maniáticos del "¿Y sí..?" (III), como les falta calma interna, proyectan su inseguridad hacia todos y asumen que actuaran de una forma.
Por ejemplo, muchas veces la violencia puede ser evitada siguiendo el consejo de "el malo". Muchísima violencia podría ser evitada si, cuando el malo dice "Ándate. Va a ser mejor que te vayas," la otra persona solo se hubiera ido.
La persona tuvo la oportunidad de irse o cambiar de comportamiento...pero por cualquier motivo, decidió no hacerlo. Créanlo o no, "el malo" trataba de evitar la violencia al darle una oportunidad de irse. Desafortunadamente muy seguido la ahora victima decidió que otra cosa era más importante.
Cuando hablamos de esto en los seminarios, a pesar de la oferta de irte seguro (¿recuerdas la confianza?) inevitablemente a alguien se le ocurre preguntar "¿Y si miente?". Comúnmente pregunta alguien que no se iría por esa misma razón. Espera, pensemos esto, el podría haberse ido y evitar la violencia, pero su miedo a la violencia lo hizo quedarse, y al hacerlo garantizo la violencia.
También deberíamos señalar que es este mismo tipo de persona el que se burlaría de alguien que si se va y hace lo correcto. Sentir la necesidad de "tener la última palabra" es una gran manera de ser atacado. Esto convierte otros tipos de posible violencia en depredadora. No porque él quería eso, sino porque TÚ rompiste el acuerdo.
¿Acaso hay individuos que te seguirían? Sí, pero la verdad es que esos no te habrían dejado ir de ninguna forma en primer lugar. Y, en comparación con la cantidad de personas que provocaron un ataque al intentar salvar su orgullo, los depredadores son mucho más raros de lo que creerías.
Un alfa deja que otros toman su lugar.
Es aquí donde se comete la peor equivocación acerca del comportamiento alfa. Es también una de las maneras más rápidas de encontrar a un beta tratando de copiar a un alfa. Una versión de esta actitud es "Soy el alfa, yo me quedo con lo mejor, vos con las sobras." Otra versión es "Todo es mió y tu no tienes lugar."
Hay que notar que los humanos son animales sociales. Precisamos de otros animales para coexistir. La naturaleza de la jerarquía social es de dos vías. Una es que el mayor numero de personas puedan subsistir con el fin de que nuestro grupo y especie sobrevivan (organiza y protege al grupo). Otra es que da a los individuos dentro de ese grupo seguridad para obtener lo que necesitan para sobrevivir.
Relee ese último párrafo, es ASÍ de importante para entender el comportamiento del alfa.
La primera razón explica porque el alfa cuida del grupo. La segunda porque la gente forma parte del grupo. Y porque confían en el alfa, porque el también se asegura de que ELLOS consigan lo que necesitan para subsistir.
Un alfa inseguro no respeta esos estándares. Todo es sobre él; sobre lo que él quiere, lo que él siente y lo que supuestamente necesita. Tal individuo no permite que otros logren sus metas. Esto también hace que sea visto por la mayoría de gente como inestable, poco confiable y agresivo, porque ¿quién sabe cual va a ser su próximo capricho?
Uno de los mayores errores que cometen los betas que tratan de pasar por alfas es que no permiten que otros sacien sus necesidades. Por ejemplo, en lugar de permitir que las personas se queden en su grupo/establecimiento -- siempre que sigan las reglas -- un matón va a agarrar una persona y sacarla del área solo para mostrar que tan grande y malo es. Al sacar a esa persona del grupo/establecimiento, el matón la redujo a un carroñero -- que debe subsistir como pueda.
La verdad es que la mayoría de la comunicación del alfa apunta a permitir que las personas funcionen y consigan lo que necesitan -- no lo que quieren, sino lo que necesitan para llevarse bien.
Un beta pelea más
Muchos años atrás Marc, su novia y sus gatos compartían una casa con una mujer; que también tenia gatos. Lo que es interesante es que ambos grupos de gatos tenían un gato alfa. Su primer encuentro no fue placentero. Pero después de ese caso, ambos grandes gatos compartieron el mismo espacio al ignorarse diligentemente. Uno pensaría que eran invisibles entre sí, excepto que había un sutil patrón de nunca estar en el mismo lugar al mismo tiempo. O de convenientemente estar "dormido" (u ocupado) mientras el otro pasaba por un area ocupada por el primero. (Por cierto el otro pasaba a una distancia suficientemente grande como para que el primero pudiera pretender que no lo vio.)
Sin embargo, los machos betas peleaban constantemente. Esos dos gatos no solo estaban uno sobre el otro, sino que directamente se perseguían para continuar la pelea. Ambos querían empujar al otro fuera del territorio, pero eran incapaces de hacerlo, así que la guerra seguía y seguía. De hecho, se podría decir que cada gato estaba obsesionado con el otro.
Es interesante notar que puedes ver los mismos comportamientos en humanos. Contrario a lo que puedas pensar los humanos influyentes hacen todo lo que está en su poder para coexistir. Generalmente al
1) Ignorarse entre sí (mientras hacen la versión humana de lo que los gatos hacían)
2) Volverse amigos
3) Si amigos no, ser amistosos/amables entre sí en un punto medio entre los otros dos.
Son los betas los que se les ponen los pelos de punta y camina duros con sus espaldas altas .. sí, acabamos de decir que no saben como jugar bien con otros. Lo que menos entienden es que no es siempre sobre ellos.
Y es por eso que terminan peleando más ... con otros betas. No prueban que son alfas haciendo esto, solo compiten por los lugares despues de este.
El macho alfa en la escritura
Marc ha estado escribiendo acerca de la sobre vivencia en las calles, el crimen y la violencia por 20 años. Mucho ha cambiado en esos campos, mientras que al mismo tiempo se mantiene (tristemente) más o menos igual ... en otras palabras, muy humano.
Estamos acostumbrados a que la gente lea nuestra información como una herramienta para sentirse más segura y menos asustada. Lo que nos dio por sorpresa, sin embargo, fue que tan bien conocidos somos para los autores, escritores de guiones, actores y la industria del entretenimiento en general. De hecho, estudian nuestro trabajo para hacer sus personajes ficticios más reales.
Con el fin de ayudar a escritores y actores, Marc escribió una serie de Myspace Blogs acerca de como crear personajes masculinos fuertes convincentes. Aunque apuntan a los escritores, si estas interesado en aprender más acerca de como un personaje alfa macho se comporta (y porque) esto puede ayudarte a entender la psicología masculina un poquito mejor. (IV). Volver
Cómo ser atacado.
Hablando como profesionales que tienen como trabajo decirle a la gente mala "no" hemos notado que hay personas que parecen llevar un cartel que dice "¡ATACAME!". No hablamos de la gente que proyecta "soy una victima". Sino que estas personas tienen un talento innato para enojar a gente violenta. Casi parece que estos tipos tienen una lista de cosas para provocar un ataque. Créanlo o no, si hay una lista. ¡Hay ciertas conductas que van a hacer que te ataquen! (V). Volver
1) Aunque la gente tiende a pensar en el uso de fuerza como defensa personal, simplemente, ese es un pequeño porcentaje de las situaciones. La mayoría de la violencia es para alcanzar un fin. La definición de violencia incluye el uso de la fuerza desmesurada, eso es lo que distingue violencia del uso de la fuerza. El uso de la fuerza se utiliza para frenar comportamiento inaceptable y para hacer cumplir las reglas. Si es tu trabajo hacer esto -- o surge una situación en la que debes hacerlo -- esto NO es defensa personal. Si en vez de salir te encuentras yendo hacia el problema, ya no estas en el territorio de la defensa personal. Estas usando la fuerza para ponerle un fin a una situación inaceptable. Las reglas de juego son distintas.Volver
2) Aunque la historia tiende a pensar de ellos como los secuaces de HItler, había una gran conspiración de poder que mantenía a Hitler al poder. Y por extensión mantenerse a si mismo en el poder -- y ricos. Para el final de la guerra --aún cuando el ciudadano alemán promedio sufría terriblemente y ya no creía en el socialismo nacional -- el partido Nazi planeaba mantenerse en el poder.Volver
Notas de la traducción
(I) La versión original tiene un enlace a otra sección que profundiza sobre este tipo de gente. Volver
(II) Caesar Millan tiene un programa en National Geographic donde rehabilita perros. Habla mucho acerca de las relaciones de jerarquía y grupo. Desconozco si está al aire en este momento.Volver
(III) Creo que el autor se refiere a las personas que constantemente le preguntan sobre situaciones poco posibles sin importarle que respuestas reciben. Volver
(IV) La versión original tiene un enlance a los Myspace blogs donde habla sobre el macho alfa en la escritura. Parte Uno, Dos, Tres y Cuatro.Volver
(V) La versión original tiene un enlance a la lista de conductas.Volver
(Traducción al español del ensayo original Good and Bad Procrastination de Paul Graham escrito en diciembre del 2005.
Paul Graham es un conocido ensayista y programador. Fue cofundador de la empresa Viaweb que fue vendida por 49 millones de dólares a Yahoo en 1998. En el 2005 fundo Y Combinator donde, junto a otros fundadores, invierte y aconseja a empresas tecnológicas fundadas por jóvenes.)
Buena y Mala Procrastinación
De todas las personas que conozco, las más impresionantes procrastinan(I) terriblemente. ¿Puede ser que la procrastinación no sea siempre mala?
La mayoría de la gente que escribe acerca de la procrastinación escribe acerca de como curarla. Pero, técnicamente, esto es imposible. Hay un número infinito de cosas que podrías estar haciendo. No importa en que trabajes, siempre habrá cosas en la que no estás trabajando. Así que la pregunta no es como evitar la procrastinación, sino como procrastinar de la mejor manera.
Hay tres tipos de procrastinación dependiendo de que hagas: (a) nada, (b) algo menos importante, o (c) algo más importante. El último tipo, considero yo, es buena procrastinación.
Ese es el profesor chiflado(II), que se olvida de afeitarse, o comer, o quizas que hasta mirar hacia donde está caminado mientras está pensando sobre cosas más interesantes. Su mente está ausente de lo que lo rodea porque está trabajando duro.
Es en ese sentido que las personas más impresionantes que conozco dejan todo para mañana. Son procrastinadores del tipo C: evitan trabajar en pequeñeces para ocuparse de grandes cosas.
¿Qué son pequeñeces? Básicamente, cualquier trabajo que tiene cero chance de ser mencionado en tu obituario. Es difícil predecir cual va a ser tu mejor trabajo (¿Será tu opus sobre la arquitectura de los templos sumerios, o la novela de detectives que escribiste bajo un seudónimo?), pero hay todo una serie de trabajos que puedas descartar con seguridad: afeitarte, lavar la ropa, limpiar tu casa, escribir notas de agradecimiento. Cualquier cosas que pueda ser llamado una "tarea".
La buena procrastinación es evitar estas tareas para hacer trabajo de verdad.
Buena en un sentido, al menos. Las personas que quieren que hagas tareas no van a pensar que es buena. Pero probablemente tendrás que molestarlas, si quieres avanzar aunque sea un poco. Hasta las personas amables, si quieren realizar algún trabajo, tienen cierto grado de grosería al evitar tareas.
Algunas tareas, como escribir cartas, desaparecen si las ignoras (aunque capás que algunos amigos desaparecerán con ellas). Otras, como cortar el pasto, o pagar impuestos, solo se ponen peor si las pospones. En principio no vale la pena posponer las segundas. Las tendrás que hacer de cualquier manera eventualmente. ¿Por qué no hacerlas ahora?
La razón por la que vale la pena posponer ese tipo de tareas es que el trabajo de verdad necesita dos cosas que las tareas no: grandes periodos de tiempo, y el ambiente adecuado. Si te inspiras con algún proyecto, puede ser una ganancia neta no hacer nada de lo que se supone que hagas por unos pocos días para trabajar en él. Sí, esas tareas te costaran más cuando finalmente te pongas a hacerlas. Pero si consigues avanzar más en esos días, serás más productivo.
De hecho, puede no ser una diferencia de cantidad, sino de tipo. Puede que haya tipos de trabajo que solo pueden ser hechos en largos e ininterrumpidos lapsos, cuando la inspiración llega, en vez de pequeños y estructurados ratos. Mi experiencia parece coincidir con esto. Cuando pienso en la gente que conozco que ha hecho grandes cosas, no la imagino tachando puntos de una lista de cosas para hacer. Me la imagino escabulléndose para trabajar en alguna idea nueva.
De la misma manera, forzar a alguien a hacer tareas inevitablemente limita su producción. El costo de la interrupción no es solo el tiempo que conlleva, sino que divide el otro tiempo a la mitad. Probablemente solo tienes que interrumpir a una persona un par de veces antes de que se vea imposibilitada de trabajar en cualquier problema difícil.
Me he cuestionado muchísimo porque las startups(III) son más productivas apenas empiezan, cuando solo son un par de tipos en un apartamento. La principal razón puede ser que no hay nadie para interrumpir todavía. En teoría es bueno cuando los fundadores tienen suficiente dinero como para emplear gente que los ayude. Pero puede que sea mejor trabajar de más, que ser interrumpido. Una vez que disuelves una startup con trabajadores comunes -procrastinadores del tipo B- toda la compañía empieza a imitarlos. La interrupción los domina y pronto te dominara a tí también.
Las tareas son tan efectivas matando grandes proyectos que mucha gente las usa para ese fin. Alguien que ha decido empezar una novela, por ejemplo, encontrará de repente que necesita ordenar la casa. La gente que no termina de escribir una novela no lo hace sentándose frente a una hoja en blanco durante días sin escribir nada. Lo hace dándole de comer al gato, comprando algo que necesita para la casa, tomando un café con un amigo, revisando el email. "No tengo tiempo para trabajar," dicen. Y no lo tienen, se aseguran de eso.
(Hay una variación también en la que dicen que no tienen un lugar de trabajo apto. La cura es ir a visitar los lugares donde gente famosa ha trabajado y ver que poco adecuados eran.)
Yo he usado ambas excusas alguna que otra vez. He aprendido muchos trucos para hacerme trabajar en los últimos 20 años, pero aún hoy no siempre me funcionan. Algunos días consigo avanzar mucho. Otros son comidos por tareas. Y sé que es mi culpa: yo les dejo que se lo coman, para evitar enfrentarme a problemas difíciles.
El tipo más peligroso de procrastinación es el tipo B que no se reconoce, porque no se siente como procrastinar. Estás "haciendo cosas.” Solo que las cosas equivocadas
Cualquier consejo acerca de la procrastinación que se concentre en tachar puntos de una lista de tareas es incompleto, sino que es engañoso, si no considera la posibilidad de que esas listas son procrastinación del tipo B. De hecho, posibilidad es una palabra demasiado débil. Casi todos son procastinadores de ese tipo. A no ser que trabajes en la cosa más importante que puedas, eres un procrastinador del tipo B, no importa cuanto logrés.
En su famoso ensayo Tú y Tú Investigación(IV) (que recomiendo a cualquier persona ambiciosa, no importa en que quiera trabajar), Richard Hamming sugiere que te hagas estas tres preguntas:
1. ¿Cualés son los problemas más importantes en tu campo?
2. ¿Estás trabajando en ellos?
3. ¿Por qué no?
Hamming estaba en los laboratorios Bell(V) cuando empezó a hacer ese tipo de preguntas. En principio cualquier persona de ahí debería poder trabajar en los problemas más importantes de su campo. Tal vez no cualquiera pueda dejar una marca igualmente de dramática en el mundo; no sé, pero cualquiera sean tus capacidades, hay proyectos que las llevan al limite. Así que el ejercicio de Hamming puede ser generalizado a:
¿Qué es lo mejor en lo que podrías estar trabajando, y por qué no estas trabajando en eso?
La mayoría de la gente se dejaría intimidar por esta pregunta. Yo me intimido por ella; la veo ahí en la página y rápidamente me muevo hacia la siguiente frase. Hamming acostumbraba a ir por ahí preguntándole a las personas esto, y no lo hacía popular. Pero es una pregunta que cualquier persona ambiciosa debería encarar.
El problema es, que puede que pesques un pez muy grande con esta carnada. Para hacer buen trabajo, tienes que hacer más que encontrar buenos proyectos. Una vez que los encontraste, tienes que ponerte a trabajar en ellos, y eso resulta difícil. Cuanto más grande es el problema, más difícil es ponerse trabajar en él.
Por supuesto, la principal razón por la cual la gente encuentra difícil trabajar en algún problema en particular es que no lo disfrutan. Cuando eres joven, sobre todo, muy seguido te encuentras trabajando en cosas que no te gustan-- por que parecen prestigiosas, por ejemplo, o porque te dijeron que las hagas. La mayoría de los estudiantes de postgrado se ven forzados a trabajar en problemas grandes que no les gustan y por lo tanto se vuelven sinónimos de procrastinación.
Pero aún cuando te gusta en lo que estás trabajando, es más fácil ponerse a trabajar en problemas pequeños que en grandes. ¿Por qué? ¿Por qué es tan difícil ponerse a trabajar en problemas grandes? Una de las razones es que puede que no tengas una recompensa en el futuro cercano. En cambio, si trabajas en algo que te tomará un día o dos puedes esperar sentirte realizado pronto. Si la recompensa está indefinidamente en el futuro lejano, parece menos real.
Otra razón por la que las personas no trabajan en proyectos grandes es, irónicamente, miedo a perder el tiempo. ¿Y si fracasan? Entonces todo el tiempo que han invertido habrá sido desperdiciado. (De hecho probablemente no lo será, porque trabajar en proyectos difíciles casi siempre lleva a algún lado.)
Pero el problema con los proyectos grandes no puede ser solo que no hay recompensa inmediata o que pueden hacerte perder un montón de tiempo. Si eso lo fuera, no habría nada peor que visitar a tus cuñados. Hay más que eso. Los proyectos grandes dan miedo. Hay casi un dolor físico en enfrentarlos. Es como tener una aspiradora metida en tu imaginación. Todas las ideas con las que empezaste son aspiradas inmediatamente, y no tienes más, la aspiradora se queda ahí.
No puedes ver a los grandes problemas demasiado directo a los ojos. Tienes que aproximarte oblicuamente. Pero tienes que dar con el ángulo justo: lo suficiente para sentir la excitación que irradia de él, pero no tanto como para paralizarte. Con el tiempo puedes acercarte más, al igual que un barco a vela puede navegar más contra el viento una vez que toma velocidad.
Si quieres trabajar en grandes cosas, parecería que tienes que trampearte. Tienes que trabajar en cosas pequeñas que podrían tranformarse en grandes, o trabajar en cosas cada vez más grandes, o compartir el peso con otros. No es un signo de debilidad depender de esos trucos. Los mejores trabajos fueron llevados a cabo de esta manera.
Cuando hablo con personas que han conseguido trabajar en grandes cosas, encuentro que todas descuidaban sus tareas y todas se sentían culpables por eso. No creo que deberían sentirse culpables. Hay mucho más para hacer de lo que cualquiera podría. Así que alguien haciendo el mejor trabajo que pueda inevitablemente va a dejar muchas tareas sin hacer. Parece una equivocación sentirse mal por eso.
Creo que la mejor manera de "solucionar" el problema de la procrastinación es dejar que el disfrute te empuje en vez de una lista de cosas para hacer. Trabaja en proyectos ambiciosos que en serio te gusten, navega tan contra el viento como puedas, y dejaras las cosas correctas sin hacer.
Gracias a Trevor Blackwell, Jessica Livingston, y Robert Morris por leer los borradores de esto.
Notas de traducción
(I) La procrastinación es la acción de postergar actividades o situaciones que uno debe atender. Volver
(II) El termino original es Absent-minded professor. Una traducción más exacta sería "el profesor distraído". Volver
(III) Ver Wikipedia para más información. Volver
(IV) You and your research en inglés. Volver
(V) Bell Labs en inglés. Ver Wikipedia para más información. Volver
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Paul Graham es un conocido ensayista y programador. Fue cofundador de la empresa Viaweb que fue vendida por 49 millones de dólares a Yahoo en 1998. En el 2005 fundo Y Combinator donde, junto a otros fundadores, invierte y aconseja a empresas tecnológicas fundadas por jóvenes.) Ocultar